En los últimos años, los procedimientos de hilos tensores han ganado popularidad entre los profesionales de la Medicina Estética y los pacientes por igual, convirtiéndose en uno de los tratamientos no quirúrgicos más solicitados debido a su bajo riesgo y a su carácter mínimamente invasivo.
Sin embargo, como ocurre con cualquier procedimiento estético y cosmético, un riesgo bajo de efectos secundarios no significa que no haya riesgo. Algunos de los efectos secundarios están relacionados con la técnica de inserción del médico y los tipos de hilos utilizados.
No todos los hilos son iguales, y la formación de tu médico en el procedimiento también es muy importante para garantizar un buen resultado con mínimos efectos secundarios.
Por ello, la Dra. Sandra de Oliveira cuenta con los conocimientos y la experiencia necesarias para garantizar a todos sus pacientes un tratamiento con hilos tensores APTOS seguro y sin efectos secundarios.
Además de ser un gran referente de la Medicina Estética en toda España, la Dra. de Oliveira también imparte formaciones de tratamientos estéticos a otros profesionales del sector. Por lo tanto, puedes estar seguro que estás en las mejores manos para tu tratamiento con hilos tensores.
Posibles complicaciones de los hilos tensores mal puestos
Los procedimientos con hilos tensores son conocidos, y se ha demostrado que son extremadamente seguros. A pesar de ello, las complicaciones y los riesgos están siempre presentes si lo hace un médico que no cuenta con la experiencia y los conocimientos necesarios. Las principales complicaciones incluyen:
Molestias y dolor
Una de las principales quejas y “complicaciones” más comunes es la incomodidad y el dolor. Aunque son mínimamente invasivos, los procedimientos con hilos tensores no son totalmente indoloros.
Moretones, hinchazón y dolor
Aunque se trata de uno de los procedimientos mínimamente invasivos que existen en la Medicina Estética hoy en día, los pacientes experimentan a veces moretones, hinchazón y dolor después del procedimiento.
En raras ocasiones, los pacientes pueden desarrollar un hematoma cuando el profesional que realiza la intervención lesiona o daña accidentalmente la pared de un vaso sanguíneo, lo que provoca que la sangre se filtre a la zona circundante durante el procedimiento.
Infección
Otra posible complicación que puede surgir de la realización de un procedimiento con hilos tensores es la infección. A pesar de ser poco frecuente, puede producirse.
Asimetría facial
La asimetría facial es otra posible complicación que puede surgir de la realización de un tratamiento con hilos tensores. La asimetría facial puede ser causada por varios factores como el mal uso de la anestesia y/o el levantamiento inadecuado en un lado.
Protrusión, extrusión y migración de los hilos
La protrusión, la extrusión y la migración de los hilos, si las hay, suelen deberse a que las púas de los hilos son débiles o a que un hilo insertado se superpone a una zona de animación agresiva.
Hoyuelos e irregularidades
Pueden producirse hoyuelos e irregularidades en un paciente después del procedimiento. Una de las áreas más comunes de ocurrencia es en el tejido subcutáneo de una “mejilla hundida” y/o en las áreas del ángulo oral donde puede haber expresiones/movimientos faciales excesivos.
Soluciones de las posibles complicaciones de los hilos tensores mal puestos
En cualquier procedimiento pueden surgir complicaciones. Por lo tanto, es importante que el profesional esté equipado con las técnicas, las habilidades, los conocimientos y la capacidad adecuados para gestionarlas en caso de que se produzcan.
Las soluciones a las principales complicaciones incluyen:
Molestias y dolor
Como en cualquier procedimiento estético y cosmético, cabe esperar unas mínimas molestias y dolor. Pero, un buen médico puede minimizarlas y gestionarlas administrando anestesia local, para brindarle una mayor comodidad al paciente.
Moretones, hinchazón y dolor
Los hematomas, la hinchazón y el dolor asociados al tratamiento con hilos tensores suelen remitir en un periodo de 1 a 2 semanas, ya que los hilos acaban disolviéndose bajo la piel.
El profesional debe brindale recomendaciones a los pacientes como: poner hielo en la zona afectada. También debe recomendarles que eviten: los movimientos faciales excesivos, dormir sobre la cara, afeitarse, utilizar limpiadores fuertes, hacer ejercicio extenuante, así como masajear o frotar la zona afectada.
Infecciones
El procedimiento recomendado para hacer frente a las infecciones que puedan producirse es la prescripción de antibióticos.
Asimetría facial
Como la asimetría facial puede ser causada por varios factores como el mal uso de anestesia y/o la elevación inadecuada en un lado, es por lo tanto, importante administrar la cantidad correcta de anestesia antes del procedimiento.
Si se produce después del procedimiento, hay que asegurar al paciente que el efecto es solo temporal. Igualmente, es importante que el profesional realice siempre una sesión de consulta exhaustiva con el paciente para brindarle toda la información necesaria, así como para gestionar las expectativas antes del procedimiento.
Por último, si el tratamiento es inadecuado por cualquier motivo, es responsabilidad del profesional rectificarlo lo antes posible.
Protrusión, extrusión y migración de hilos
La protrusión, la extrusión y la migración de los hilos pueden abordarse mediante la inyección de rellenos dérmicos en la capa superficial donde se ve la sutura. La eliminación de los hilos rara vez es necesaria, pero es una opción.
Hoyuelos e irregularidades
La solución de los hoyuelos e irregularidades es quizás la más complicada. Por lo tanto, es más importante prevenir que corregir. Para prevenirlos, el profesional debe asegurarse de que no quedan hoyuelos ni irregularidades en la piel durante el procedimiento y antes de cortar los hilos.
Entonces, ¿Es seguro el tratamiento con hilos tensores?
A pesar de todas las posibles complicaciones que pueden derivarse del tratamiento con hilos tensores, el consenso general es que el procedimiento es uno de los más avanzados, mínimamente invasivos y más seguros de los tratamientos no quirúrgicos.
Si se cuenta con la experiencia y se conocen los procedimientos adecuados para realizar el tratamiento, el médico puede obtener los mejores resultados en los pacientes de forma segura.
Por ello, la Dra. de Olivera combina sus conocimientos con sus más de 25 años de experiencia en la Medicina Estética para ofrecer a sus pacientes un tratamiento de hilos tensores seguro y de alta calidad.
Programa tu consulta en la Clínica Dra. Sandra de Oliveira – Centro Médico de servicios de Medicina Estética para evaluar tu caso y brindarte un plan de tratamiento personalizado y único.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Cómo y para qué se utilizan los hilos tensores en los glúteos
¡Reserva tu cita AHORA! Si eres una mujer que siempre ha soñado con tener unos glúteos firmes y bien definidos, ¡no te preocupes más! Gracias
Posparto: fortalece los músculos del suelo pélvico
¡Reserva tu cita AHORA! Después de dar a luz, el cuerpo femenino atraviesa un periodo de cambios conocido como posparto. Durante este tiempo, es esencial
Fases de la micropigmentación de cejas
¡Reserva tu cita AHORA! Unas cejas de aspecto natural y forma elegante son como el marco final de un bello cuadro. El problema, sin embargo,