Marcas de acné: ¿tienen solución?

Las marcas de acné son un problema que afecta no sólo a adolescentes, sino también a personas adultas, que tras haber padecido un acné inflamatorio importante, deja como consecuencia las diferentes marcas. Estas marcas serán más o menos profundas dependiendo de lo agresivo que haya sido su acné, siendo en ocasiones de una profundidad considerable.

Tanto el acné inflamatorio como sus secuelas, ocasionan en los pacientes un complejo, que a veces les lleva  incluso a depresiones por la baja autoestima al verse afectada una zona tan visible como es el rostro.

La Dra. Sandra de Oliveira y su equipo realizan un exclusivo tratamiento con resultados totalmente visibles desde la primera sesión: se trata de la Radiofrecuencia nanofraccionada. Esta novedosa tecnología no tiene nada que ver con el resto de radiofrecuencias; decimos esto porque los pacientes cuando solicitan información de este tratamiento, comentan habitualmente que ya se han hecho un tratamiento a priori similar en varias ocasiones pero que no les ha servido de nada; sin embargo, según nos van facilitando más información, al final llegamos a la conclusión de que lo que se hicieron fue una radiofrecuencia multipolar o monopolar, que nada tiene que ver con esta Radiofrecuencia nanofraccionada.

¿Qué es la Radiofrecuencia nanofraccionada?

La Radiofrecuencia nanofraccionadaes lo mas parecido a un láser pero sin los efectos secundarios inmediatos de los mismos; trabaja a dos niveles realizando una ablación en superficie y una coagulación en profundidad.

¿Qué significa una ablación y la coagulación?

La ablación es una especie de exfoliación potente de la capa córnea de la piel con la que conseguimos mejorar de forma espectacular la textura de la misma. La coagulación da lugar a una destrucción de proteínas de colágeno deterioradas y la generación de otras nuevas; por la sinergia de dichos componentes, las marcas se trabajan de dentro hacia fuera.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones va a depender, en gran medida, del número de marcas y de su profundad, realizándose un mínimo de tres y un máximo de nueve. El objetivo lo marca absolutamente el paciente.

¿Es doloroso?

Es un tratamiento que resulta molesto si no se realiza una anestesia adecuada; para ello, se aplica una crema anestésica con Emla durante una hora y film transparente que hará que la crema penetre más. Se retirará la crema teniendo cuidado de que no quede resto alguno para no interferir en el tratamiento.

Una vez terminado el tratamiento, el paciente se irá a con un enrojecimiento y una ligera inflamación, que podrá persistir dos tres días; rara vez se prolonga más tiempo. También podrá tener una leve aspereza al deslizar la mano por la cara, aspereza que podrá permanecer unos diez días. Se pautará una crema regeneradora y protección solar después del tratamiento.

Si quieres más información, puedes contactar aquí con la doctora, consultarnos en nuestra clínica en Madrid, por email o Whatsapp.

Otros artículos del blog que podrían interesarte

¡Puedes escribirnos por Whatsapp!