Terapia con hormonas bioidénticas

La terapia hormonal bioidéntica va cobrando cada vez más fuerza como demanda habitual en nuestras consultas puesto que abarca un sector importante. Hoy en día, a una mujer en la etapa de peri, menopausia y postmenopausia se le considera joven y lo que es más importante, ella se considera joven y en plena actividad.

Durante mucho tiempo llegaba este momento crítico y como única respuesta obteníamos “es normal, la edad“. Por suerte, no nos conformamos con tan simple respuesta, sino que vamos persiguiendo el poder dar no sólo una solución sino el realizar un tratamiento adecuado y personalizado para cada mujer.

Con esta terapia, síntomas como la ansiedad, insomnio, sofocos, disminución de la líbido, relaciones dolorosas, picor, infecciones o flacidez, podremos poner remedio con este sencillo y beneficioso tratamiento.

Con el paso de los años, se produce un desequilibrio hormonal en la mujer, puesto que pierde estrógenos y testosterona y esto se traduce en pérdida de autoestima, de la líbido, disminución de ácido hialurónico en piel y mucosa. Esta pérdida da lugar a una atrofia de mucosa e hipotrofia de los labios mayores.

La atrofia de mucosa desencadena en la aparición de síntomas como malestar, picor, relaciones dolorosas, mayor probabilidad de infecciones o flacidez. Como consecuencia, en parte, de esta flacidez, se producen los primeros síntomas de incontinencia urinaria.

Para dar solución a todos estos problemas, en la clínica de la Dra. Sandra de Oliveira hemos creado la unidad de rejuvenecimiento hormonal y ginecológico, en el que se abordan todos los signos y síntomas de la peri, menopausia y postmenopausia para poner al alcance de todas las mujeres la posibilidad de recuperar el equilibrio físico y mental debilitado o perdido.

Se realiza un exhaustivo control ginecológico y analítico para después poder plantearle a la paciente un tratamiento inicialmente tópico, es decir, a través de la mucosa vaginal, puesto que tiene alto poder de absorción. En otras ocasiones se plantea la opción de terapia sotopelle, que consiste en la colocación subcutánea de dichas hormonas, necesitando una implantación de dos o tres veces al año.

Una vez planteado el tratamiento, se realizará un control de la paciente al mes para ver su evolución y podrá, entonces, contemplarse la posibilidad de realizar tratamiento complementario con láser CO2,carboxiterapia, radiofrecuencia o ácido hialurónico, según la situación clínica de la paciente.

Si quieres más información, puedes contactar aquí con la doctora, consultarnos en nuestra clínica en Madrid, por email o Whatsapp.

Otros artículos del blog que podrían interesarte

¡Puedes escribirnos por Whatsapp!