Tratamiento híbrido
(Radiesse + Ácido hialurónico)
Con el paso del tiempo, nuestra piel pierde vitalidad y firmeza a consecuencia, tanto del propio envejecimiento de las células, como por factores externos, así como la exposición solar y la contaminación. Debido a esto, nuestro rostro sufre las consecuencias y puede hacernos parecer mayores de lo que realmente somos y con un aspecto fatigado. Por ello, se han desarrollado nuevas técnicas que nos permiten rejuvenecer y reafirmar distintas zonas de nuestro cuerpo y, lo mejor de todo, sin cirugía.
¿Qué es un tratamiento híbrido?
El tratamiento híbrido trata de la combinación de dos técnicas que se potencian entre sí, obteniendo resultados mucho mejores que la aplicación de cada uno de ellos individualmente y por separado. La primera de las técnicas utilizadas es el Radiesse, cuya función es la de generar colágeno, manifestándose a través de un efecto lifting. El segundo, el ácido hialurónico, el cual nos permite redefinir contornos y potenciar los resultados.


¿Cómo funciona esta combinación de tratamientos?
El Radiesse es un componente formulado con partículas de hidroxiapatita de calcio integrado en un gel que se reabsorbe. Esta sustancia, actúa bajo la piel estimulando a los fibroblastos (que son las células que se encuentran en la dermis encargadas de aportar consistencia gracias a la producción de colágeno). Los resultados se obtienen en la parte específica en la que se inyecta, aportando un efecto tensor y de alisado. Por su parte, el ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en nuestra piel, junto al colágeno y la elastina mantienen la piel joven y firme.
Con su aplicación conseguimos un efecto de remodelado y redefinición de contornos, En definitiva, combinando estos dos tratamientos,obtenemos los beneficios del estimulo de colágeno por parte de la hidroxiapatita, con los efectos que éste nos proporciona y, además nos aporta ácido hialurónico con la ya conocida elasticidad e hidratación que aporta al tejido además del poder de contouring que éste tiene.


Zonas de aplicación del tratamiento híbrido
Estos procedimientos cuentan con la ventaja de poder aplicarse en diversas partes del cuerpo, su efecto lifting sin cirugía permite aplicarlos en distintas zonas de la cara (en especial los pómulos, el arco mandibular o la barbilla), pero también otras áreas del cuerpo, como el cuello, las manos, el escote o los glúteos. En estas áreas puede conseguirse un efecto rejuvenecedor, eliminando las pequeñas arrugas, estimulando la circulación de la zona y la producción de sustancias. Según trataremos unas zonas u otras utilizaremos diferentes ácidos hialurónico.
Masculinización y feminización
Otras de las aplicaciones que posee este prometedor tratamiento es el de la potenciación o atenuación de las facciones y áreas de expresión, por ello, es utilizado para la masculinización o feminización facial.
- La masculinización facial consiste en administrar microinyecciones bajo la piel que permiten redefinir contornos, tratándose de una técnica indolora, pero no permanente. Se consigue realzar los rasgos masculinos, como la proyección del mentón y la marcación del arco mandibular
- La feminización facial, por su parte, consiste en una técnica similar, pero realzando las facciones más femeninas de la cara, como potenciar los pómulos, los labios y atenuar la pronunciación de la mandíbula
También podría emplearse en la feminización o masculinización de cuello y manos al realzar las formas más características atribuidas a cada sexo.

