Tratamiento de ojeras y región periocular con ácido hialurónico
Las ojeras restan frescura a nuestra mirada, dando un aspecto de cansancio permanente. Seguro que muchas veces te has preguntado cómo eliminarlas. Productos de cosmética y maquillaje se habrán apoderado de ti, pero ahora te traemos una solución pionera en el campo de la medicina estética: el ácido hialurónico como tratamiento de las ojeras y región periocular.
A continuación, te contamos los beneficios del ácido hialurónico para ojeras, cómo funciona el protocolo de relleno dérmico, cuánto duran sus resultados o para qué tipo de ojera es apto.
¿Qué son las ojeras y por qué aparecen?
La región periocular está formada por los párpados superior e inferior y las cejas. Esta zona de nuestra cara tiene una peculiaridad y no es otra que su delicadeza: allí contamos con una piel muy fina, con poca estructura de soporte (la capa dérmica de nuestra piel que ejerce función de sostén es más delgada). Por ello, se trata de una región tremendamente vulnerable al daño externo en la que el paso de los años afecta en gran medida.
Múltiples alteraciones pueden aparecer en esta zona, de todo tipo: ojeras, bolsas, párpados caídos, arrugas, patas de gallo, etc., lo que afecta a nuestra apariencia externa.
Son varios los motivos más comunes por los que se producen las ojeras: cansancio, falta de sueño, estrés, cambios hormonales, causas genéticas, etc. Asimismo, se recomienda mimar nuestra piel para tratar de reducir o retrasar la aparición de ojeras. Algunos de los consejos que te damos son los siguientes. Toma papel y bolígrafo porque te serán de gran utilidad: cuida tu alimentación, procura descansar lo suficiente durante la noche, evita el consumo de alcohol y tabaco y realiza ejercicio físico. Además, sigue una rutina de higiene facial. Todo ello te ayudará en tu objetivo de conseguir una mirada fresca, natural y libre de ojeras.




¿Por qué utilizar el ácido hialurónico para el tratamiento de las ojeras y región periocular?
El ácido hialurónico es uno de los productos más utilizados y demandados en la medicina estética. Se trata de una sustancia presente de manera natural en nuestro cuerpo, pero que se va perdiendo con el paso de los años, momento en el que se hace necesaria su reposición. El ácido hialurónico retiene grandes cantidades de agua, de modo que es capaz de aportar hidratación y volumen a los tejidos de nuestro organismo. Múltiples son los beneficios del ácido hialurónico, lo que ha popularizado en gran medida su uso en los últimos años:
- Hidrata los tejidos de la piel
- Mejora la elasticidad cutánea
- Reabsorbible, lo que permite adaptarse a la piel y proporciona resultados más naturales
- Corrección de arrugas como, por ejemplo, alrededor de los ojos o en la zona labial y surco nasogeniano
Cómo actúa el ácido hialurónico en la ojera
El objetivo del ácido hialurónico es rellenar la parte inferior del ojo en la que aparecen las ojeras para corregirlas de manera sencilla, rápida y eficaz. El ácido hialurónico permite recuperar el volumen perdido, proyectar la zona, rellenar la ojera y unificar el tono, eliminando el aspecto de cansancio de la mirada y disimulando las ojeras.
Gracias a la infiltración de ácido hialurónico en nuestras ojeras, la piel del contorno capta una mayor cantidad de agua. De este modo se torna más gruesa, unificando el tono de la zona de aplicación y logrando un aspecto más fresco para dejar atrás esa mirada cansada que tanto has querido cambiar.

Conoce cómo se realiza la técnica
En primer lugar, se limpia y desinfecta la zona a tratar. Previamente, se realiza un estudio pormenorizado de las fascies y el rostro del paciente, adaptando la técnica a las características individuales de cada uno. Se aplicará anestesia tópica. Posteriormente, se infiltrará la cantidad de ácido hialurónico necesaria mediante microcánulas diseñadas específicamente para realizar el procedimiento. Se recomienda no tocar la zona tratada en las horas posteriores.